Áreas
El Profesorado de Ciencias Agrarias y Protección Ambiental (PROCAYPA) lleva a cabo tareas de Extensión Académica con distintas organizaciones e instituciones -tanto públicas como privadas- de nuestro medio como a nivel provincial, nacional e internacional.
Proyecto “Capioví: Polo de Desarrollo Educativo Rural”
Este proyecto tiene por meta y objetivo que el Campo de Prácticas Experimental de 17,5 Has. emplazado en Lote 62 A - Sección Tercera Colonia San Alberto Municipio de Capioví se convierta en un Centro de Referencia, Promoción, Desarrollo y Transferencias de Tecnologías Apropiadas y Apropiables para Alumnos, Docentes, Pequeños y Medianos Productores, Técnicos, Profesionales vinculados a las Problemáticas del Sector Primario.
Breve Reseña Institucional
El Profesorado en Ciencias Agrarias y Protección Ambiental nació en el año 1992, tras una sostenida, intensa promoción y gestión del Padre José Marx (SVD); con el mandato social de formar recursos humanos docentes capaces de afrontar los desafíos y la complejidad de los procesos educativos particularmente los que se presentan en contextos de ruralidad. Desde entonces, venimos impulsando innumerables acciones inherentes al logro de la mayor cualificación y excelencia académica profesional, humana - académica y técnica posible.
Subcategorías
- Fundación P. José Marx SVD
- Senior Experten Service (SES)
- Comunidades Originarias (Etnia Mbyá Guaraní)
-
Campo de Prácticas del Profesorado
El Profesorado en Ciencias Agrarias y Protección Ambiental cuenta con un Campo de Prácticas Experimental donde los alumnos aplican en la chacra lo aprendido en el aula. El trabajo académico se nutre de esta manera de los conocimientos teóricos-prácticos necesarios para que cada egresado de este Instituto de Formación Docente pueda desempeñarse de manera mucho más eficiente y eficaz en su futuro laboral.